Diseñado como un sistema de trabajo para desarrollo de proyectos, la marcos de trabajo Agile ha llegado para quedarse. En el mundo empresarial representa una solución para la organización rápida y flexible de los equipos de trabajo y sus labores.

Los entornos VUCA (volatility, uncertainty, complexity, ambiguity) actuales, que sumergen a las empresas y proyectos en ambientes altamente impredecibles, han llevado a la necesidad de soluciones rápidas y tangibles para que las organizaciones obtengan valor mientras este puede capitalizarse y, así, responder adecuadamente a las demandas del ambiente. A diferencia de los métodos tradicionales, los marcos de trabajo agile ofrecen una mayor adaptabilidad en la interacción con estos entornos, mercados y situaciones.

Los marcos de trabajo Agile se basan, precisamente, en brindar una mayor oportunidad de adaptación ante el mercado cambiante. Lo mejor es que permiten hacerlo de forma fácil y sencilla.

Hablemos de Agile

Agile surgió en 2001 como el resultado del trabajo de 17 expertos en desarrollo de software. La intención era crear un método de trabajo alejado de los tradicionales y predictivos conocidos como cascada o waterfall.

Este sistema mantiene su agilidad mientras permite tomar las decisiones más adecuadas en el momento justo. Los 4 valores que esta tecnología busca reivindicar son:

  1. Interacción entre personas, procesos y herramientas.
  2. Software en funcionamiento antes que gran documentación.
  3. Participación del cliente en el proceso de desarrollo.
  4. Capacidad de respuesta ante imprevistos o cambios.

La metodología agile no trabaja con un plan rígido y permite adaptarse a las necesidades cambiantes del proyecto.

Para la metodología Agile no existe un plan rígido ni tampoco se involucran diseños por adelantado. La evolución del proyecto se hace a través de la retroalimentación entre clientes y equipo de desarrollo. Esto permite hacer los ajustes más rápidamente y mantener alta la satisfacción del cliente.

Trabaja por periodos llamados iteraciones o sprints, donde cada miembro del equipo debe realizar algunas tareas. Al finalizar el sprint se hace la entrega de producto funcionando, para iniciar el nuevo ciclo. Esto permite que el cliente obtenga novedades y actualizaciones constantes.

Errores que se cometen en la implementación de Agile

Existen algunos errores bastante comunes en la implementación de marcos de trabajo Agile. Algunos de los ejemplos son:

  • Considerar que agile es igual a rápido

Muchas organizaciones, desinformadas por la gran cantidad de contenido, artículos y libros que hay y, lamentablemente sin mucha profundización, consideran que implementar marcos de trabajo ágiles equivale a hacer las cosas más rápido y sin documentación cuando, enrealidad, es un foque de entrega temprana e iterativa de valor, pero no más rápido para entregar el producto final desarrollado.

  • No adoptar la totalidad de las prácticas del marco ágil seleccionado

Ya sea que hayas seleccionado kaban, scrum, eXtreme Programming o cualquier otro marco de trabajo ágil, cada uno tiene una serie de prácticas, premisas y consideraciones que se han definido para que realmente su aplicación sea efectiva. A pesar de esto, muchas veces más por miedo o desconocimiento, que por convicción, muchas organizaciones optan por aplicar un subconjunto de las prácticas, para “ver si les funcionan y luego aplicar las demás”. Esto, obviamente lleva al problema de que el marco de trabajo no entrega todo su potencial y se termina culpando al marco de trabajo y no a la pobre e incipiente implementación que se hizo de él.

  • Mezclar marcos de trabajo innecesariamente

En el mismo afán de adoptar marcos de trabajo agile, las organizaciones empiezan a buscar el camino más fácil y a implementar prácticas de uno, junto con prácticas de otro, desconociendo que las prácticas se apoyan una con otra y esto ofrece un marco completo de trabajo, pensado para lograr un objetivo.

  • Hacer Agile y no Ser Agile

Agile es un cambio de mentalidad, no es un cambio de organización de trabajo, de actividades o eliminación de documentación. Agile requiere un gran apoyo de las altas directivas de una organización pues son estas las que primero forzan al equipo a romper el marco de trabajo. El agilismo empieza desde arriba, no desde abajo.

  • Obligar la finalización de trabajos de la iteración

Cuando hay mayor trabajo para hacer en una iteración de lo que es posible en realidad, en muchas ocasiones se presiona al equipo para hacer un mayor esfuerzo o entregar con una menor calidad. Lo ideal es reducir el alcance y entregar una menor cantidad de desarrollos de proyecto.

  • No tener Product Owner o Cliente en Sitio

Es una figura vital para la metodología Agile y se encarga de resguardar el ROI. Es el enlace entre la programación y las necesidades del cliente. El cliente en sitio o product owner es la persona que evita que olas decisiones se vayan diluyendo por la entramada burocrática de la organización, proveyendo una comunicación inmediata y con retroalimentación directa con la fuente. Esto disminuye tiempos, aumenta la satisfacción del cliente y del equipo pues sienten que, reamente, están produciendo algo con valor y que es bien recibido.

Beneficios de la Metodología Agile

Al evitar estos errores de implementación de metodología Agile podrás obtener mejores resultados en la gestión de tus proyectos.

Implementación correcta de un marco de trabajo ágil

El diálogo es parte fundamental del trabajo Agile. Conocer el estado del proyecto, los trabajadores y su experiencia ayudará a mejorar con el tiempo. Es recomendable asignar un tiempo de 15 a 20 minutos diarios para iniciar el día y planificar tareas y objetivos.

El diálogo y las reuniones diarias son parte fundamental para implementar correctamente la metodología agile

Recuerda que la prioridad de este sistema siempre será la satisfacción del cliente. Los estados de procesos te permitirán mantenerlo informado y así poder adaptarte a cualquier situación.

La planificación se realiza en periodos cortos para maximizar la productividad. También es importante que los equipos trabajen en conjunto y de forma motivada. El éxito dependerá de la flexibilidad y el tiempo dedicado para encontrar mejores soluciones.

¿Cómo perfeccionar la ejecución de proyectos con Agile?

Iniciar con un proyecto clásico o predictivo puede brindar una sensación de descontrol. Lo ideal es elegir un proyecto más experimental para aprovechar la metodología Agile. Una vez que has implementado este sistema, puedes perfeccionar su ejecución.

Prueba y error

La sinergia entre el cliente y el equipo de trabajo dependerá, en gran medida de la organización. Mientras mayor y mejor sea la comunicación, más factible será que los programadores puedan atender a sus necesidades.

Mejorar Productividad con Metodología Agile

Conocido también como agile testing, las pruebas de software permiten detectar errores antes de la implementación del sistema, lo que reduce costos y aporta soluciones a largo plazo.

Para lograr el desarrollo exitoso de un proyecto, es esencial que las necesidades del cliente sean atendidas de forma precisa. Su satisfacción es la meta del proyecto.

Sistema de Certificación PMI-ACP

Contar con una certificación PMI-ACP te brindará todas las herramientas necesarias para tener un buen manejo de la metodología agile. Este programa de estudio interactivo e intensivo te dará el acompañamiento, preparación, estudios y simulaciones del Project Management Institute.

Siendo una de las certificaciones con mayor demanda en la actualidad, es una excelente solución para los profesionales en gestión de proyectos. El sistema te ofrece una capacitación, asesoría y coaching, así como talleres y ejercicios de implementación.

Lo mejor de todo es que contamos con diversas modalidades para adaptarnos a tus necesidades. Podrás elegir el mejor plan para ti y así alcanzar la certificación PMI-ACP que buscas de forma mucho más sencilla.

guia gerencia de proyectos

Conclusiones

Agile ha ido cobrando popularidad desde su surgimiento en 2001. Esta forma de trabajo y gestión de proyectos y equipos se ha vuelto esencial en el mundo empresarial actual.

Al dividir las tareas en espacios menores de tiempo resulta más sencillo alcanzar las metas de forma tangible y a corto plazo. Esto permite el desarrollo de un software funcional que se adapte a las necesidades de tus clientes.

En Projectical contamos con las mejores soluciones de certificación para sistemas PMI-ACP. Descubre cómo podemos acompañar tu proceso para hacerlo mucho más sencillo y brindarte las herramientas que necesitas.