En el siguiente artículo te contamos todo lo necesario para saber cómo aprobar el examen PMP sin morir en el intento.  

En la actualidad existe una gran demanda de profesionales con la capacidad de dirigir y gestionar proyectos de forma eficaz. Aunque existen muchas personas calificadas para llevar a cabo estas tareas, las que cuentan con una certificación PMP obtienen mayor posibilidades.

Obtener la credencial PMP implica alcanzar un reconocimiento a nivel mundial y ser mejor calificado dentro del mercado laboral. Tener aprobado el examen PMP demuestra la formación y habilidades requeridas para gestionar de forma exitosa proyectos empresariales, además de la experiencia relevante para que se confíen importantes proyectos. 

Con la certificación PMP te aseguras un salario mayor al de tus compañeros. Incrementas tus responsabilidad pero también tus ingresos

¿Qué es el examen de certificación PMP?

El Project Management Institute (PMI)® ha sido la primera entidad internacional en abordar la importancia que tiene el que los gerentes de proyectos estén certificados y, por esto, creó la certificación como Project Management Professional (PMP)®.

Esta certificación se logra a través de un complejo examen de 180 preguntas (antes eran 200), de cuatro horas de duración, que requiere una preparación intelectual, física, mental y psicológica adecuadas para que pueda ser superado en el primer intento.

Además de presentar y pasar el examen, debes tener una experiencia mínima que, de tener un título profesional, es de 36 meses realizando actividades de gestión de proyectos, o de 60 meses, si no posees un título.

Una certificación PMP otorga una acreditación internacional como director o directora de proyectos senior. 

La capacitación necesaria para pasar el examen debe ser una que brinde conocimientos sobre la gestión de proyectos en base a un estándar y lenguaje internacional, que te ayude a pensar como un gerente de proyectos de grandes ligas, que te muestre el orden y los principios que rigen las buenas prácticas que hacen que un esfuerzo de gestión de proyectos derive en un éxito para la organización. No puede ser una capacitación únicamente orientada a exponer un libro en diapositivas. 

Algunos de los beneficios de tener la certificación son:

  • Aumentar de forma significativa tu salario.
  • Asegurar tu ascenso en cualquier compañía.
  • Ser reconocido globalmente como gerente de proyectos.
  • Adquirir un alto estatus que brinda confianza a la empresa, miembros de equipo y clientes.
  • Abrir las puertas para un desarrollo profesional más completo y especializado.
  • Demostrar el compromiso ético y de avance con la profesión de gestión de proyectos.
  • Posicionarte como la primera opción ante la necesidad que tenga una empresa de lograr que un proyecto sea exitoso.

Cómo estudiar para la certificación PMP – Tu Plan de Estudio

¿Cuál es la dificultad del examen de certificación PMP? 

Existen varios retos a la hora de estudiar para el examen de certificación PMP. Por tanto, debes tener claro cuáles son estos y qué significa enfrentarte a cada uno.

Uno de los mayores impedimentos a la hora de rendir el examen es no contar con el tiempo suficiente para estudiar, prepararte, realizar simulaciones del examen. Estudiar para el examen demanda una cantidad importante de tiempo que debe ser utilizada de forma claramente estructurada.

Muchas veces el trabajo y las situaciones imprevistas impiden que puedas llevar a cabo tu estudio, si no tienes un plan claro y un acompañamiento que te brinden la confianza de que estás realmente avanzando. Estos retrasos, sumado a otras preocupaciones, pueden generar que no rindas de manera eficaz. 

Otros retos o dificultades que debes conocer y saber cómo sortear son:

  • Tomar una capacitación que solo se limite a exponerte un libro en diapositivas, con un instructor que crea que el examen es sobre el libro, cuando, en realidad, nunca es sobre el estándar, sino sobre tu experiencia en gestión de proyectos.
  • Enfrentarte al estudio sin un plan definido que tenga en cuenta tu tiempo, tu forma de aprender, tu experiencia y tu nivel de conocimientos al momento de empezar.
  • No contar cin un simulador con preguntas adecuadas y similares al examen, que te permita tener simulaciones ilimitadas, rastreo de tu avance, preguntas comentadas y explicadas.
  • No contar con un acompañamiento o guía que te ayude a saber en qué aspectos reforzar o enfocarte y en qué no desperdiciar tu tiempo.
  • Creer que solamente con la capacitación puedes ya presentar el examen.
  • No enfocarte en adquirir una forma de pensar que sea la que el PMI espera que tengas.

Sin embargo, todos estos retos pueden sortearse si sabes elegir el programa de capacitación adecuado. Existen diferentes programas que ofrecen asesorías para que puedas rendir el examen y aprobarlo en tu primer intento. 

Estudiar a tu ritmo es muy importante, y en un esquema en el que tengas horarios libres de aprendizaje, ya que no todos somos igual de receptivos a la misma hora. 

Capacitarte adecuadamente y lograr pensar como un gerente de proyectos de grandes ligas es el primer paso para mejorar tu posición en la empresa que trabajas o aspirar a un mejor puesto y salario. 

¿Cómo aprobar el examen PMP sin morir en el intento?

Primero debes asegurarte que cumples con los requisitos necesarios para realizar el examen. Estos son: tener una carrera de grado y acreditar no menos de tres años de experiencia liderando proyectos. 

A continuación te presentamos una serie de recomendaciones que serán de ayuda para conseguir la certificación: 

  • Selecciona una fecha para el examen. De esta manera podrás empezar a organizar un esquema de estudio y cumplir el objetivo. Aplazar la decisión solo te hará perder tiempo valioso. Date un mínimo de 60 días entre el inicio de tu estudio y la fecha en que presentarás el examen.
  • Escoge el idioma para tu mayor rendimiento. Si te sientes más cómodo en español entonces no tendrás dificultades. Si optas por el inglés, entonces repasa el idioma y asegúrate que puedes rendir al mismo nivel que en tu lengua de origen. La ventaja de estudiar y presentar el examen en inglés es que la terminología es estándar, mientras que en otro idioma tienden a traducirse de diferentes maneras los mismos términos.
  • Estudia e infórmate de manera constante. Puede que resulte obvio pero es el único camino para asegurar tu éxito. Durante unas semanas deberás enfocarte en tu meta y volverte un lector insaciable, hacer simulaciones semanales completas, desarrollar un hábito de aplicación de los conocimientos en tu trabajo, discutir y exponer a tus compañeros y empresa lo que estás aprendiendo. El hábito de la lectura alimenta la inspiración, ejercita la memoria y profundiza los conocimientos. 
  • Práctica con exámenes y simuladores adecuados. Esto será muy útil para que puedas saber a qué te enfrentas. También podrás determinar tus áreas fuertes y los contenidos que necesitas reforzar. Escoge un simulador que tenga simulaciones ilimitadas, que tenga más de 4.000 preguntas, en el que puedas llevar tus estadísticas y hasta compararlas con otras personas.
  • Forma grupos de estudio. Puedes contactarte con otros profesionales que como tú están buscando obtener la certificación. Podrán compartir material, información e incluso servir como grupo de contención. La mejor forma de aprender es enseñar; así que, si estás en un grupo de estudio, sé tú quien se lance a realizar las exposiciones de diferentes temas y a que te hagan preguntas difíciles. 
La respuesta a cómo aprobar el examen PMP sin morir en el intento es a través de un curso.

Toma un curso especializado, o mejor,  un Sistema

La respuesta a cómo aprobar el examen PMP sin morir en el intento es muy sencilla: consigue un  curso de preparación muy completo y que no se limite a una exposición del libro.

El curso adecuado puede ser la mejor inversión que hagas; además, es un prerrequisito para el examen el que hayas tomado una capacitación de, mínimo, 35 horas. Con la ayuda y el asesoramiento correcto podrás aprobar sin problemas el examen en tu primer intento.

Lo más importante que debes buscar, a la hora de contratar tu preparacióbn para el examen, es tener el acompañamiento para todo tu proceso: tu postulación para el examen, el análisis de resultados de tus simulaciones, asesoría sobre tu mejor esquema para estudiar, ayuda con un plan de estudio definido y diseñado especialmente para ti. 

Dentro del gran mar de información que circula en Internet,  te brindará el material adecuado para ampliar y comprender mejor los conceptos de gerencia de proyectos que te permitirán obtener la certificación PMP. 

Aprenderás técnicas, recibirás consejos y tips de expertos en el campo cuya finalidad es que tú logres tener la certificación. Podrás despejar todas tus dudas, conocer y marcar tus errores y acelerar tu proceso de preparación. 

Este tipo de capacitaciones te brindará las bases conceptuales para que empieces. Con una variada oferta podrás tomar el curso de forma online y será más sencillo administrar tus horarios. 

Obtén el certificado PMP con ayuda de un curso de preparación hecho a medida y que atienda tus necesidades.

Estudia y comprométete 

Como mencionamos anteriormente el mayor obstáculo a la hora de enfrentarse a la certificación es encontrar el tiempo para el estudio. 

La única fórmula para que pases la prueba es estudiando y practicando. Adquiere disciplina y sé consciente de que necesitarás muchas horas de estudio pero, al final, tendrás tu recompensa. 

Te damos algunos consejos para mejorar tu rendimiento: 

  1. Busca un espacio adecuado para leer. 
  2. Haz simulaciones a la misma hora y en el mismo sitio en que presentarás el examen (si es en línea)
  3. Habla con las personas que vivan contigo y pide que eviten interrumpirte mientras estudias. 
  4. Retoma las técnicas que aprendiste en la universidad y que te fueron de mayor utilidad. 
  5. Descansa, no te exijas. Una mente descansada funciona mejor que una estresada. 
  6. Enfoca tu objetivo y libérate de todo aquello que te preocupe. 

Pon en práctica las lecciones 

La mejor forma de perder el miedo al examen es implementar lo que aprendiste. Toma las simulaciones de exámenes y minimiza tus posibilidades de fracasar. 

¡Hora del examen!

Ahora estás listo para el examen. Sólo debes aplicar los conocimientos y demostrar que eres merecedor de la prestigiosa certificación internacional. 

Toma en cuenta todos los consejos que te brindamos a lo largo del artículo, recurre a tu experiencia y comienza un camino al éxito asegurado. 

guia gerencia de proyectos

Conclusiones

La certificación PMP es la más importante de diversas industrias. Es una de las credenciales más demandadas y reconocidas en todo el mundo y  asegura la excelencia, capacidad y habilidades de un profesional. 

Obtener el prestigioso reconocimiento internacional implica un salto en la carrera de cualquier persona al encontrar mejores y amplias ofertas laborales. 

Según una encuesta de salarios del PMI los salarios se incrementan en un 10% entre otros colegas que no poseen la certificación. 

Sin duda es un esfuerzo que vale la pena. Las recompensas que consigues superan ampliamente el tiempo y dinero invertido. ¡Qué esperas para inscribirte y lanzar tu carrera a otro nivel!