SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PMP

Gestiona proyectos exitosamente, piensa como un gerente de proyectos que logra resultados y certifícate PMP en el primer intento con garantía de certificación o la devolución de tu dinero.


 

3 planes a la medida

Plan Plata

USD 997 IVA Incluido

Plan Oro

USD 1497 IVA Incluido

Plan Platino

USD 1997 IVA Incluido

El curso es para ti si…

  • Eres una persona proactiva, apasionada y comprometida.
  • Sabes que la gestión de proyectos es un valioso camino de desarrollo profesional. Sistema de Certificación PMP
  • Tienes la disposición de hacer que la certificación PMP sea una prioridad durante el tiempo de tu preparación.
  • Deseas no solo obtener la certificación, sino ser un gerente de proyectos de grandes ligas, con capacidades y habilidades para enfrentar grandes retos y proyectos. Sistema de Certificación PMP
  • Dispones de un promedio de 14 horas a la semana para realizar una simulación semanal y dedicar dos horas diarias a tu preparación.
  • Te comprometes a asistir a las sesiones de asesoría programadas según tu plan (sesiones grupales quincenales y sesiones privadas coordinadas con nosotros)

 

El curso no es para ti si…

  • Solamente te interesa pasar el examen y agregar un cartón más a tu hoja de vida.
  • Buscas una forma mágica de pasar el examen a base de trucos.
  • No tienes la experiencia requerida para aplicar al examen.
  • No tienes la disposición para aplicar lo aprendido y dar lo mejor de ti a tu compañía.
  • No deseas hacer de la gestión de proyectos una pasión y un camino de carrera.
  • No tienes la disposición de estudiar, prepararte, colaborar y cumplir con tus compromisos de estudio.

 

¿Qué Obtendrás?

  1. Obtendrás la certificación PMP en 60 días, con garantía de devolución de tu dinero
  2. Te formarás mental y actitudinalmente como un gerente de proyectos de talla mundial
  3. Comprenderás y aplicarás las buenas prácticas de gestión de proyectos, en un orden natural y lógico y no en el de áreas de conocimiento
  4. Aprenderás a pensar como un gerente de proyectos que el PMI certificaría
  5. Te prepararás física, mental y psicológicamente para el día del examen

 

¿Qué descubarás en este curso?

Pasos:

Paso 1: Evaluamos desde dónde partes

Todos partimos desde puntos diferentes de conocimiento y experiencia a la hora de prepararnos para la certificación PMP; además, algunas personas partirán desde ideas y conceptos correctos y alineados con el PMI, otras estarán un poco alejadas de ellos.

Por lo anterior, el primer paso en tu proceso es, a diferencia de otros programas que encuentras, hacer un examen inicial, completo, de 4 horas. Este examen nos permitirá saber varias cosas:

  1. En qué grupos, áreas y procesos tienes fortalezas y en cuáles debes reforzar.
  2. Conocer cómo te sentiste mental, psicológica y anímicamente ante el ambiente de 4 horas de examen ininterrumpidas.
  3. Tener una línea base desde la cual partir para proyectar tu fecha del examen, compararla con tus deseos y establecer el plan para llegar ahí.

 

Paso 2: Evaluación de tu experiencia

El PMI parte de una premisa para todos quienes nos presentamos a tomar el examen de certificación: experiencia. El PMI espera que tengamos, si somos profesionales, 4500 horas de experiencia y 7500 si no lo somos.

Lo que el PMI no dice, pero es obvio porque es justamente lo que va a evaluar, es que asume que esas 4500 o 7500 horas han sido usando las buenas prácticas del PMBOK® Guide y esto está muy lejos de la realidad para la mayoría de las personas porque, a menos que hayas trabajado en una empresa muy madura en gestión de proyectos, no conoces o has aplicado las prácticas.

Dado lo anterior, hacemos una evaluación detallada de tu experiencia, pero no sobre tu hoja de vida, sino sobre la base del PMI, el Exam Content Outline, para saber en qué actividades o aspectos tienes fortalezas y en cuales deberás tener un refuerzo.

Paso 3: Tu Plan Personalizado de Estudio

Con base en tu primera simulación y el análisis de tu experiencia, recibirás un plan de estudio diseñado exclusivamente para ti, que será la guía completa de tu proceso de preparación y que incluye, entre otros aspectos:

  • Qué áreas de conocimiento y procesos debes reforzar
  • Plan de estudio diario
  • Evaluación de tu mejor forma de aprendizaje según tests de Kolb y PNL
  • Técnicas de PNL para compensar la experiencia faltante
  • Enfoque de las simulaciones
  • Rastreo de tus simulaciones y resultados

 

Paso 4: Preparación y formación como gerente de proyectos

El siguiente paso es iniciar tu preparación, bajo un esquema fácil de llevar y que cabe perfectamente en tu agenda diaria y semanal. 

En tu proceso de formación y preparación es fundamental que tengas algo en mente: el examen no está conformado por 200 preguntas, basadas en el PMBOK® Guide, sino por 200 decisiones que debes tomar de acuerdo a tu forma de pensar. 

En tu preparación aprenderás a pensar como un gerente de proyectos que el PMI certificará, más que el como pasar un examen.

La estructura de la capacitación sigue un orden lógico, conectado y alineado con la manera más efectiva de gestionar un proyecto, no el orden de las áreas de conocimiento, un esquema que el PMI abolió desde el 2003.

El proceso de formación estará conformado por sesiones diarias de autoestudio, con un esquema y estructura 100% comprobados, utilizando tres herramientas fundamentales: tu formación en línea, compuesta por 60 horas de video, altamente detallados y amenos; la lectura del PMBOK® Guide, pero no de corrido, sino alineado con la exclusiva estructura de la capacitación.

Paso 5: Tus simulaciones semanales y sesiones de asesoría

Todo tu proceso de preparación estará apuntalado por las simulaciones semanales completas. Estas simulaciones nos permitirán saber todo el desempeño que tienes en cada uno de los temas; te preparan física, psicológica y mentalmente para el momento del examen; y son la guía que define los próximos pasos de tu proceso de estudio.

En las sesiones de asesoría, grupales quincenales o privadas, revisaremos a fondo, contigo, los resultados de tus simulaciones, tus dudas y preguntas, tus inquietudes y repasaremos cualquier tema que consideres que debe ser reforzado; así mismo, estableceremos tus actividades y temas para el siguiente periodo de estudio.

 

Garantía de Certificación

Projectical SAS brinda una exclusiva garantía de certificación en todos sus Sistemas de Certificación. Sistema de Certificación PMP

Projectical SAS retornará al estudiante el dinero invertido en el Sistema de Certificación si, cumpliendo con sus compromisos de estudio, el estudiante presenta el examen de certificación correspondiente ante el PMI® dentro de los siguientes 60 días a la activación del Sistema, y no obtiene aprobación.

Los compromisos requeridos para hacer valer la garantía en cualquiera de los Sistemas de Certificación son:

  • Haber tomado todas las lecciones del componente de capacitación. Sistema de Certificación PMP
  • Haber asistido a todas las sesiones de asesoría programadas para el Sistema.
  • Haber obtenido un puntaje de 85% o más en tres simulaciones dentro del periodo de 60 días.

En el caso en el que el estudiante no desee la devolución del dinero, sino continuar preparándose para el examen de retoma, Projectical SAS le acompañará por otros 60 días, incluyendo el simulador correspondiente, y hará el pago del examen de retoma a nombre del estudiante, bajo la tarifa de miembro del PMI. Sistema de Certificación PMP


 

Instructor del Curso

Mauricio F. Morales R. PMP, MCP, M3.0

Mauricio F. Morales R. PMP, MCP, M3.0

Projectical

Por muchos años estuve “gerenciando proyectos” a ciegas; es decir, haciendo las cosas empíricamente, guiado por personas que también eran ciegos en esta disciplina. Los fracasos eran permanentes, los proyectos atrasados, nunca se cumplía con un plazo sin que hubiera un inmenso esfuerzo, trasnocho y empuje de todo un equipo para apagar incendios, corregir a última hora y cruzar los dedos para que las cosas no se cayeran cuando ya estaban en manos del cliente. Muchas veces se entregaba un producto “pegado con tachuelas”, por tratar de cumplir una fecha irreal, dada por un comercial al cliente y firmada en un contrato hecho por alguien que nunca había visto el proyecto.

En medio de este caos, de que me dijeran qué hacer sin saberlo, de que nos exigieran esfuerzos inhumanos, más que sobre humanos, empecé a buscar una mejor forma de hacer las cosas y encontré, en 1998, el PMBOK® Guide. Al principio no entendí nada, no sabía cómo usar todo lo que estaba en esa primera edición así que decidí poner en práctica algunas prácticas… y dieron resultado.

Poco a poco los proyectos, a pesar de la reticencia de mis jefes, empezaron a dar frutos, a ser manejables, a tener una visión, a tener un cronograma, a tomar forma y empecé a saber qué funcionaba y qué no, según el proyecto, los clientes, el equipo, etc.

Decidí empezar a mostrar a los demás lo que estaba haciendo y cómo había logrado unas mejoras sustanciales en los resultados de los proyectos y nació mi pasión por esta disciplina que, al principio, fue una carga impuesta y no buscada y que se parecía más a un castigo que a una profesión.

Hoy en día, después de más de veinte años de aplicar estas prácticas, de mostrar a miles de personas cómo pueden ser útiles y cuál es su sentido, me siento honrado de ser un referente en la gestión de proyectos en latinoamérica.

Quiero ser tu guía a través de una disciplina que, por ser incomprendida, por estar respaldada por un libro (el PMBOK® Guide), se ha interpretado de formas muy equivocadas, desde pensar y decir que es una metodología; hasta basar especializaciones completas en la falsa creencia de que la gestión de proyectos es un conjunto de formatos y documentos.

Permíteme llevarte de la mano por un camino en donde verás que la gestión de proyectos, bien entendida y organizada, es tu mejor aliada para que logres proyectos exitosos, con menos estrés y más satisfacción. 

¿Qué dicen nuestros estudiantes certificados?

Sandra Mejía Arango PMP

Sistema de Certificación PMP

No soy de las que escriben recomendaciones, y realmente me cuesta hacerlo.  Hoy, lo hago por algo que realmente vale la pena, por alguien que siempre me ayudó y me guio en el proceso de certificación. Sistema de Certificación PMP
 
Después de mucho estudio y otros intentos de pasar el examen, llegué a manos de Projectical y Mauricio Morales. Algo escéptica, como posiblemente muchos de ustedes, hablé con Laura (una mujer dulce e increíblemente atenta a responder a tus necesidades) y después me comuniqué con Mauricio, quien con una paciencia increíble me convenció y comencé el curso. 

Una metodología diferente, una forma de ver la gerencia de proyecto como no la había visto antes y sobre todo un proceso de aprendizaje sobre casos reales que te ayudan a entender, comprender e identificar las buenas prácticas en tu día a día, para el examen y para el resto de tu vida. Sistema de Certificación PMP

Hoy, a ti que tienes dudas, te digo que tomar el curso con Projectical es maravilloso, Mauricio es un profesor increíble y estoy segura que estará a tu lado para acompañarte en el proceso completo y guiarte en esta aventura, en este lindo camino de la gerencia de proyectos. Si quieres ser un buen gerente de proyectos con la certificación PMP ¡debes aprovechar esta gran oportunidad! Sistema de Certificación PMP Sistema de Certificación PMP

Preguntas Frecuentes

¿Cómo funciona este curso?
Este curso es una clases online que te permiten aprender una serie de herramientas y habilidades para realizar un proyecto concreto. Cada paso del proyecto combina vídeos y textos junto a materiales didácticos complementarios.
¿Cuando empieza el Curso?
La modalidad de los cursos es 100% online, por tanto una vez estén publicados, los cursos empiezan y acaban cuando tú quieras. Tú marcas el ritmo de la clase. Puedes volver a ver lo que te interese, pasar lo que ya te sepas, hacer preguntas, resolver dudas y mucho más.
¿Cómo funciona este curso?
El curso se divide en diferentes Unidades, cada una de ellas incluyen lecciones, textos explicativos, tareas y prácticas para llevar a cabo tu proyecto paso a paso, recursos y documentos adjuntos complementarios. También tendrás acceso a un formulario de preguntas para que puedas interactuar con profesor.

Una capacitación 100% en línea, en cualquier dispositivo.
Aprovecha esos tiempos muertos en el transporte, a la espera de una reunión o de pausa, para capacitarte y obtener PDUs en categoría A.

Acceso total a preguntas al instructor, por 6 meses
En el momento que te surja alguna pregunta, puedes escribirle inmediatamente al instructor quien te responderá a la mayor brevedad.