El único Sistema de Certificación PMP del mercado,con garantía de devolución de tu dinero

Domina las mejores prácticas de gestión de proyectos, obtén la certificación PMP®, de manera natural, en 60 días, a la vez que te conviertes en un gerente de proyectos de talla mundial, altamente efectivo y altamente competitivo, sin importar el nivel de conocimientos desde el que empieces.

Ve mucho más allá de ser PMP. Conviértete en un gerente de proyectos de éxito

El Sistema de Certificación PMP te brinda 90 horas de capacitación, en sesiones en video altamente prácticas, plenas de casos y ejemplos reales, a la vez que prepara tu pensamiento, tu forma de tomar decisiones y tu estructura mental, para hacer frente a los proyectos más complejos y, de paso, obtener altísimas calificaciones en el examen PMP.

Durante 3 días podrás conocer, en vivo y en directo, los pasos exactos que usamos en nuestra compañía y nuestros proyectos para tomar grandes ventajas de los errores, para haberles perdido el miedo y para que hoy podamos abrazar el error y apalancarnos en él para lograr proyectos exitosos, no a pesar del error, sino gracias a él.

Martes 22 al Miércoles 24 de Marzo

Colombia/Perú: 1 PM
México: 12 M
Chile/Argentina: 3 PM

¡GRATIS!

  • Acceso a las sesiones en vivo  

USD 32

  • Acceso a las sesiones en vivo
  • Acceso a las grabaciones de por vida 
  • Acceso al material descargable 

USD 42

  • Acceso a las sesiones en vivo
  • Acceso a las grabaciones de por vida 
  • Acceso al material descargable 
  • Acceso a la sesión exclusiva de mentoring

¡Inscríbete antes de que se acabe el tiempo!

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

Con los errores que ocurren en tus proyectos o tu gestión podrías…

Hacer lo que la mayoría está haciendo:

Crear una forma de castigo para quienes los cometan, a la espera de que el temor sea suficiente para que no ocurran.

Ocultarlos lo más posible y tratar de arreglarlos cuando nadie esté mirando, esperando que nunca se enteren.

Gastar miles de dólares en inspecciones, en revisiones, tener doble revisión de todo, incluyendo tu propia gestion, con la esperanza de que capturen todos los errores antes de que lleguen a las manos del cliente.

Mantener un equipo en la sombra para que, tan pronto aparezca un error, el equipo se lance a corregirlo para disminuir impactos de la demora en el proyecto.

Exponerte demasiado, de manera arriesgada, a que los errores no sean descubiertos en un muy buen tiempo, mientras terminas el proyecto y te vas.

O podrías tener un método claro para identificarlos, gestionarlos, tratarlos y convertirlos en durareras fortalezas tuyas y de tu organización.

Lo que te recomiendo que deberías hacer …

Mantener abierta la comunicación con el equipo y alentarlos a enfrentar los errores y no a esconderlos.

Procurar identificar, capturar y enfrentar la mayor cantidad posible de errores, clasificándolos y detectando sus orígenes.

Crear incentivos y un medio para que detectar, declarar y encontrar errores sea una tarea productiva y divertida.

Encontrar formas creativas para mejorar su gestión, tu proyecto y al mismo equipo, a través de los errores.

Crear un marco de trabajo apto para descubrir y enfrentar los errores y mejorar basados en ellos.

¿Qué dicen quienes ya tomaron este workshop?

Increíble que estemos dando este paso hacia un futuro mejor. Todos tenemos que darnos cuenta de que no hay error, solo hay puntos de mejora y puntos de crecimiento. Lo estamos viendo de una forma positiva y es maravilloso. Abracemos el error.

Sandra Mejía Arango PMP

La lección aprendida se gestionaba, pero al mismo tiempo se castigaba el error. El error había que eludirlo o había que esconderlo. No nada como vimos aquí que es bueno y que vamos a aprender de él. Se puede tener en un backlog y ser priorizado. El error nos va a ayudar a crecer y a mejorar. Hace un cambio de mindset para sacarle provecho al error.

Carlos Gustavo Barroso PMP

Yo no sabía que [el error] podía medirse, categorizarse, tener un backlog del error y eso me parece fabuloso. En la organización antes se castigaba el error y las directivas han aprendido que el error es bueno.

Luís Felipe Acevedo PMP, PMI-RMP

La propuesta del curso me pareció muy llamativa y me cayó como anillo al dedo. Siempre hemos visto el error como algo que no se puede ver en la gerencia de proyectos y realmente es un cambio de 180 grados. Es una oportunidad de oro para el proyecto.

Jorge Iván Lozano PMP

Ahora veo que los errores te dan esa experiencia que te falta a veces. Gracias a este curso tienes una idea clara de que el error hay que categorizarlo. Ahora puedo preguntar “¿cuál es tu peor error?” y aprender de él.

José Antonio Vidal PMP

Seremos honestos contigo …

Gestionar el error y aprender de él suena más sencillo de lo que parece, pero…

puedes usar un método comprobado, aplicable y flexible que…

Te permita gestionar el error, no huir de él y hacerle frente, será lo más productivo que hayas hecho en años por tus proyectos.

Para lograr lo anterior solamente …

Debes conocer y aplicar el método PMbM y saber cómo sacarle provecho.

Gestionar desde el error…

“Es sobre lograr más fácilmente el éxito de tus proyectos y cómo hacer que nunca vuelvas a tener o cometer esos errores”

Para ayudarte a lograr esto, hemos creado el …

WORKSHOP ONLINE Y EN VIVO

Project Management by Mistake
3 días para aprender de tus errores
al gerenciar proyectos

Al final de este taller habrás descubierto cómo detectar y descubrir los errores que se producen en tu gestión y en tus proyectos, conocerás un marco de trabajo para clasificar, priorizar y gestionar los errores tanto en la gestión del proyecto como en el trabajo, y desarrollar estrategias de gestión desde el error que garanticen que nunca más se cometan..

¿Qué descubrirás cada uno de los 3 DÍAS de este WORKSHOP?

Día 1

Concepto y origen del error

Martes 1 marzo 2022

Colombia, México, Perú: 1:00 pm
Chile: 3:00 pm

Aprende a conocer los errores, a perder el miedo y a abrazarlos como grandes oportunidades de mejora.

Conocer cómo podrías manejar el error, cómo lo manejan las mejores empresas y como tú puedes también potenciar tus proyectos.

Día 2

Taller de descubrimiento y gestión del error

Miércoles 2 marzo 2022

Colombia, México, Perú: 1:00 pm
Chile: 3:00 pm

En este taller revisaremos casos reales de errores, aprenderás cómo descubrir el error, identificar sus causas y cómo puedes solucionarlos de una vez por todas.

Desarrolla un caso de principio a fin con nosotros.

Día 3

La fórmula PMbM

Jueves 3 marzo 2022

Colombia, México, Perú: 1:00 pm
Chile: 3:00 pm

Conoce la fórmula Project Management by Mistake (PMbM) y cómo puedes tomar este método y cambiar la visión, mentalidad y resultados de tu organización, no a pesar del error, sino gracias a él.

¡GRATIS!

  • Acceso a las sesiones en vivo  

USD 32

  • Acceso a las sesiones en vivo
  • Acceso a las grabaciones de por vida 
  • Acceso al material descargable 

USD 42

  • Acceso a las sesiones en vivo
  • Acceso a las grabaciones de por vida 
  • Acceso al material descargable 
  • Acceso a la sesión exclusiva de mentoring

¿Por qué un workshop?

COMPROMISO REAL

La mayoría de nosotros no actuamos, si no tenemos una “recompensa” o no sufrimos una “consecuencia”.

La ide es realizar algo concreto y tangible, y en actividades dentro de un ambiente público, lo que crea una motivación social

}

TIEMPO DEFINIDO

Muchas personas dicen no tener tiempo, cuando por lo general lo que pasa es que no le asignan un tiempo.

Ahora tendrás una agenda concreta con actividades a desarrollar dentro de un periodo limitado de tiempo.

l

PAUTA A SEGUIR

Si no tienes una pauta a seguir, lo más probable es que te pierdas y te paralices.

Pondremos nuestros esfuerzos en llevarte de manera secuencial a realizar las actividades necesarias para implementar algo concreto y tangible.

Tus instructores en este workshop

René Pascuas Cano SCP, SPOC

CEO en OZA – SPOPC, SMPC, SFPC

Emprendedor serial, consultor, docente universitario y apasionado de la enseñanza.

Con más de 25 años de experiencia en toda la cadena de desarrollo de software. Ocupando roles como Desarrollador Back End, QA Leader, Team Leader, Líder Técnico, Project Manager, Scrum Master, Product Owner, PMO, CTO y CEO.

Ha liderado y gestionado equipos de desarrollo e infraestructura de manera local y remota, en proyectos de alta visibilidad y complejidad, usando estándares del Project Management Institute (PMI), SCRUM, XP y Kanban, para conseguir proyectos exitosos y a tiempo, utilizando una amplia gama de tecnologías y herramientas, principalmente para los sectores financiero, bursátil, de la salud y la educación.

Mauricio F. Morales R. PMP, MCP

Gerente en Projectical – PMP®️, MCP PROJECT, M3.0
Ingeniero de Sistemas egresado de la Universidad de los Andes, con más de treinta años de experiencia en ingeniería de software, desarrollo de software, gerencia de proyectos y consultoría. Amplia experiencia y conocimiento en gerencia de proyectos. Conferencista internacional en gestión de proyectos, con más de 15 años de trayectoria.

Ha capacitado en gestión de proyectos a más de 25.000 personas en más de 30 países a través de sus cursos, sistemas de certificación y seminarios en vivo y en línea, obteniendo excelentes reconocimientos por su forma de enseñanza y exposición, a través de más de 18.000 horas de entrenamiento en cursos, seminarios y diplomados de gerencia de proyectos.