TALLER PRÁCTICO DE GESTIÓN PROACTIVA DEL ERROR
Tony Stark, el genio multimillonario detrás de la armadura de Iron Man, es un personaje que, a lo largo de su historia, ha enfrentado numerosos desafíos y cometido errores, tanto en su vida personal como en su papel de superhéroe.
A través de sus experiencias, Stark aprende lecciones valiosas que le permiten evolucionar y convertirse en una mejor versión de sí mismo.
Acompáñanos para saber cómo, gracias a esta forma de pensar y ver los problemas, Tony Stark nos ha enseñado a crear un método práctico, claro y disruptivo para gestionar los errores y a practicar cómo enfrentar tus errores con nuestro método.
Regístrate en el formulario para ganar una PDU en Ways of Working
y acceder al Workshop
¿Qué hace que Tony Stark aprenda y gestione sus errores y de lo que hemos aprendido?
-
Inteligencia y habilidad para adaptarse: Tony Stark posee una inteligencia excepcional, lo que le permite analizar rápidamente situaciones, identificar problemas y encontrar soluciones. Esta capacidad para adaptarse y aprender de manera efectiva es fundamental para superar obstáculos y aprender de sus errores.
-
Determinación y perseverancia: Stark es extremadamente determinado y perseverante en sus objetivos. A pesar de enfrentar adversidades y fracasos, nunca se rinde y sigue intentándolo hasta alcanzar sus metas. Esta determinación lo ayuda a aprender de sus errores y a crecer como individuo.
-
Creatividad e innovación: Tony Stark es un genio creativo e innovador que siempre busca mejorar sus invenciones y resolver problemas de maneras novedosas. Su enfoque innovador le permite aprender de sus errores y encontrar soluciones más eficientes y efectivas.
-
Autoexigencia y autocrítica: Stark es consciente de sus errores y no teme enfrentarlos. Es autocrítico y se exige constantemente para mejorar y superarse. Esta capacidad para reconocer y aceptar sus errores lo ayuda a aprender de ellos y a evolucionar.
-
Empatía y sentido de responsabilidad: A lo largo de su historia, Tony Stark desarrolla una mayor empatía hacia los demás y un fuerte sentido de responsabilidad. Esto lo lleva a tomar decisiones más conscientes y reflexionar sobre las consecuencias de sus acciones. Esta madurez emocional le permite aprender de sus errores y convertirse en un líder más efectivo y compasivo.
Gestiona proactivamente el error, aprovechándolo para crecer y mejorar tus proyectos y tu organización, con un método exclusivo y comprobado Project Management by Mistake (PMbM) que permitirá anticiparse a los errores, conocer en dónde viven y cómo atacarlos antes de que ellos te ataquen a ti.
¿Qué dicen quienes ya tomaron este taller?
Increíble que estemos dando este paso hacia un futuro mejor. Todos tenemos que darnos cuenta de que no hay error, solo hay puntos de mejora y puntos de crecimiento. Lo estamos viendo de una forma positiva y es maravilloso. Abracemos el error.
La lección aprendida se gestionaba, pero al mismo tiempo se castigaba el error. El error había que eludirlo o había que esconderlo. No nada como vimos aquí que es bueno y que vamos a aprender de él. Se puede tener en un backlog y ser priorizado. El error nos va a ayudar a crecer y a mejorar. Hace un cambio de mindset para sacarle provecho al error.
Project Management by Mistake
Aprende de tus errores
al gerenciar proyectos
Al final de este taller habrás descubierto cómo detectar y descubrir los errores que se producen en tu gestión y en tus proyectos, conocerás un marco de trabajo para clasificar, priorizar y gestionar los errores tanto en la gestión del proyecto como en el trabajo, y desarrollar estrategias de gestión desde el error que garanticen que nunca más se cometan..
Tus instructores en este taller
René Pascuas Cano SCP, SPOC
CEO en OZA – SPOPC, SMPC, SFPC
Emprendedor serial, consultor, docente universitario y apasionado de la enseñanza.
Con más de 25 años de experiencia en toda la cadena de desarrollo de software. Ocupando roles como Desarrollador Back End, QA Leader, Team Leader, Líder Técnico, Project Manager, Scrum Master, Product Owner, PMO, CTO y CEO.
Ha liderado y gestionado equipos de desarrollo e infraestructura de manera local y remota, en proyectos de alta visibilidad y complejidad, usando estándares del Project Management Institute (PMI), SCRUM, XP y Kanban, para conseguir proyectos exitosos y a tiempo, utilizando una amplia gama de tecnologías y herramientas, principalmente para los sectores financiero, bursátil, de la salud y la educación.
Mauricio F. Morales R. PMP, MCP
Gerente en Projectical – PMP®️, MCP PROJECT, M3.0
Ingeniero de Sistemas egresado de la Universidad de los Andes, con más de treinta años de experiencia en ingeniería de software, desarrollo de software, gerencia de proyectos y consultoría. Amplia experiencia y conocimiento en gerencia de proyectos. Conferencista internacional en gestión de proyectos, con más de 15 años de trayectoria.
Ha capacitado en gestión de proyectos a más de 25.000 personas en más de 30 países a través de sus cursos, sistemas de certificación y seminarios en vivo y en línea, obteniendo excelentes reconocimientos por su forma de enseñanza y exposición, a través de más de 18.000 horas de entrenamiento en cursos, seminarios y diplomados de gerencia de proyectos.